domingo, 3 de mayo de 2009

Fiesta al santo madero florido: Un ritual de la religiosidad popular



Escrito por Andreína Delgado Puche/Foto: Guillermo Mora
domingo, 03 de mayo de 2009
Al cantar de los galerones y al ritmo de los bailes tradicionales se hace el velorio de la Cruz de Mayo para bendecir la cosecha y aunque es una celebración iniciada por la iglesia católica, se hace el ritual por la llegada de las lluvias La fiesta religiosa popular de la Cruz de Mayo tiene sus orígenes en la Fiesta de las Cruces de España, donde la familia es la encargada de invitar a cantores populares, quienes le dedican a la Santa Cruz cantos a lo Divino y lo Humano, improvisando en la mayoría de las oportunidades y utilizando la estructura de décimas.
En Latinoamérica es celebrada desde 1520 Venezuela y goza del privilegio que le diera Su Santidad, cuando la bendijo con el nombre de "Santa Cruz de Venezuela y Provincia Primada de América", esto fue motivo suficiente para que se festejase tal acontecimiento en las esquinas honradas con la cruz, el advenimiento del mes de la Virgen María.
El Catálogo de Patrimonio Cultural de Caroní 2007 explica que durante todo el mes se festeja este ritual acostumbrando a vestir la Cruz de Mayo, con flores hechas con papel crepé de distintos colores para resaltarla o también la adornan de flores naturales.
"Algunas personas de la comunidad, principalmente los hombres, le cantan galerones y se prepara caratillo de maíz con papelón y vainilla. La comunidad valora esta manifestación, que se ha venido desarrollando desde hace mucho tiempo y ahora forma parte de la tradición de Ciudad Guayana. En el caso del asentamiento campesino Palo Grande, suelen vestir la Cruz de Mayo en la casa de Amalia Monagas, todos los vecinos participan en este proceso", ilustra el catálogo patrimonial.

¿Cuál es el origen del Día de la Cruz?
Los libros litúrgicos contienen dos fiestas dedicadas al culto de la Cruz: La Invención de la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la Exaltación, el 14 de septiembre. Pero, el mes de mayo, considerado desde siempre como el mes del esplendor de la vegetación y el mes amoroso por excelencia, ha sido desde tiempos remotos el escenario de un buen número de fiestas populares. Por ello los orígenes de estas fiestas populares del mes de mayo son discutidos.
A pesar de ello, la celebración presenta en todas sus manifestaciones una serie constante de elementos comunes: El centro de la fiesta es una cruz, de tamaño natural o reducido, que se adorna, en la calle o en el interior de una casa, con flores, plantas, objetos diversos (pañuelos, colchas, cuadros, candelabros, etc.) y adornos elaborados. A su alrededor se practican bailes típicos, se realizan juegos y se entonan coplas alusivas. A veces hay procesiones, de carácter religioso o pagano.
El altar y su construcción
El altar central del festejo es adornado en algunas poblaciones de nuestro estado con bambalinas multicolores. En otros lugares solo colocan un manto blanco que simboliza el sudario de Jesúscristo.
Usualmente el altar es un nicho que se construye en forma de casita entretejida con palmas de coco y destreza artesanal, al cual se le da el nombre de enramada. Las paredes interiores de la enramada son cubiertas con sábanas blancas y el techo con sábanas o tela azul, representando el cielo; éste se adorna con estrellas de papel de aluminio, un cometa y también suelen colgar del mismo una paloma construida artesanalmente.
Se prepara un altar formado por escalones que van de menor a mayor ( de arriba abajo) y variará de acuerdo a las comunidades donde se efectúe el Velorio. Los escalones del altar se recubren con tela blanca y a los lados se colocan flores naturales y artificiales, en cada peldaño del altar se coloca un vasito de vidrio lleno de aceite de coco con agua y un mechero de lata (caña amarga y la mecha de algodón) el cual representa una lámpara, también se adorna este altar con santos de la devoción de los creyentes: La Virgen del Valle, Virgen del Carmen, Corazón de Jesús, María Lionza, etc. Se da el caso de que a los pies del altar se colocan hortalizas, verduras, frutas, como símbolo, ofrenda o protección a las cosechas que se dieron a se darán próximamente. En la zona de Paria, la Cruz se coloca en una mesa que hace las veces de altar. En Río Caribe, se coloca en una tinaja de barro, esto como ejemplo de las experiencias vividas en ciertos pueblos del Estado Sucre.
La Cruz
Es elaborada con madera de cedro, mangle o caucho, en Cumaná generalmente tiene una medida de treinta (30) centímetros de altura por veinte (20) centímetros en los brazos; esta medida varía según la zona, como bien se puede observar en las ciudades o poblaciones de Irapa, Carúpano y Río Caribe.
En la ciudad de Cumaná y algunos pueblos aledaños, la Cruz se adorna con nácar de las conchas de perla a la cual se le dan diferentes formas, éstas van incrustadas en el madero. Estos adornos nacarados toman forma: Los Tres (3) clavos, la escalera, el martillo, y la tenaza, todos ellos símbolos de la crucificación.
En los pueblos de Irapa y las zonas circunvecinas la Cruz la adornan con papel de seda o crepé de colores, este se corta en tiras picadas y se enrolla alrededor del madero. En el pueblo de Río Caribe, La Cruz se adorna con flores de seda a colores, recubriendo con él el madero y se colocan cintas multicolores del mismo papel, como también una cinta sobre los brazos de palo en forma de chal.
Esta procesión es acompañada por rezos (el rosario) y por los cantos propios de estas fiestas como lo son la fulía, punto de llanto, malagueña, polo, aguinaldos en algunas regiones.

No hay comentarios: