lunes, 13 de octubre de 2025

Rito a María Lionza reunió a más de 15 mil personas en montaña de Sorte


Miles de creyentes desbordaron las inmediaciones del monumento natural María Lionza. Foto: Carlos Vielma


Cultura

La cultura, tradición y lo divino se encuentran en evento único que cada vez toma más relevancia turística en Yaracuy

Carlos Vielma


13 octubre, 2025. Con un estimado que sobrepasa los 15 mil visitantes, el sábado en la noche hasta la madrugada de este domingo se desarrolló en el monumento natural María Lionza, en la conocida montaña de Sorte, Chivacoa, Yaracuy, el tradicional Baile en Candela, que resaltó una de las mayores tradiciones culturales del país.


La actividad se efectuó en tres puntos específicos del espacio natural: Sorte, Quibayo y El Loro, espacios en los que los creyentes efectúan el tradicional rito esotérico sobre fuego y carbones ardientes, aparentemente, transportados en el campo espiritual.


Visitantes de distintos municipios de la entidad y de otras regiones del país se trasladan a los tres puntos mencionados en el monumento natural María Lionza, destacando Quibayo, donde se conforman campamentos, espacios de comida, ventas de artesanías y hasta modestas posadas.


La presidenta de la Corporación Yaracuyana de Turismo (Coryatur) indicó que este año la afluencia de devotos, turistas y curiosos ha superado las expectativas, consolidando esta celebración como un evento de gran magnitud que dinamiza la economía local y proyecta la riqueza cultural y turística de la región a nivel nacional e internacional.


«El Baile en Candela es uno de los encuentros populares más importantes de nuestro estado, que enriquece el tejido cultural, la memoria histórica, el imaginario colectivo y la identidad del país. Está declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, un reconocimiento que subraya su profundo arraigo en el sincretismo venezolano”, señaló.


El tradicional Baile en Candela es un fenómeno cultural que cada vez atrae a más visitantes. Fotos: Carlos Vielma


Una noche mágica

La noche transcurrió con los preámbulos del Baile en Candela, que requiere una alta concentración y una fuerte preparación física, mental y espiritual de parte de los espiritistas que se enfrentarán a las brasas.


Al respecto, el practicante del culto a María Lionza José Luis Figueroa, proveniente del estado Aragua, y con varios años viviendo en las inmediaciones de la montaña de Sorte, dijo que el amor a Dios es primero y de ahí viene la adoración a la mítica reina indígena.


“Todo nace del Poderoso, de donde proviene todo lo espiritual. Hay muchas religiones, pero todas nacen del amor a Dios, lo cual es igual para nosotros que nos regimos por la Reina María Lionza, con amor por el bien, sin abusar y con respeto para todos. Todos son bienvenidos”, apuntó Figueroa.


Acotó que cualquier persona puede adentrarse al culto a la reina, para lo cual solo necesita la preparación adecuada y un riguroso entrenamiento espiritual para alcanzar los niveles anhelados.


Por su parte, Mario Uzcátegui, profesor proveniente del estado Lara, quien estuvo en la jornada para conocer un poco más sobre el movimiento esotérico y cultural, refirió que el Baile en Candela trasciende lo meramente religioso para convertirse en un fenómeno cultural y social que atrae a creyentes y curiosos de todo el mundo.


“Es una celebración que combina elementos de las creencias indígenas, africanas y europeas, es un testimonio vivo de la diversidad cultural que caracteriza a Venezuela”, afirmó.


Agregó que los participantes, conocidos como «marialionceros», afirman que danzar sobre las brasas purifica el cuerpo y el espíritu, liberándolos de energías negativas y fortaleciendo su conexión con las deidades.


En ese contexto, María Eugenia Parra, practicante del rito y residente del sector, mencionó que “se trata de un acto de fe, de demostrar la fuerza espiritual que nos guía y protege. Aquí se viene a pagar promesas, a buscar sanación y a encontrarse con uno mismo».

No hay comentarios: