martes, 23 de junio de 2020

Herencia africana en el culto a la Diosa María Lionza



Primero que nada, revisemos un poco la historia de la "Trata negrera" hacia nuestro país, para contextualizarnos un poco antes de entrar en materia:

Angelina Pollak-Eltz refiere algo muy importante y que muchos pasan por alto: Los últimos esclavos (de los que se tiene registro) llegaron en 1792, aunque la Trata terminó oficialmente en 1810. A Cuba llegaron esclavos hasta 1880 y en Brasil la abolición de la esclavitud se dio en 1888.

Otro hecho importante para resaltar es que, al menos en nuestro contexto, los esclavos fueron separados al llegar a tierra firme, distribuyendo a las familias africanas entre diferentes dueños, lo que imposibilita mantener cultura e idioma propios.  A esto hay que sumar el hecho de que la Iglesia católica ordena el bautizo y la catequización del esclavo pues, lo considera un humano más. A diferencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, donde los protestantes consideraban al negro un ser sin alma"


Zaire, el Congo y Angola fueron los países de donde más se trajeron esclavos (siempre de acuerdo a los registros existentes). Los Yoruba que llegaron a Cuba y Brasil, lo hicieron cuando en Venezuela ya esta actividad entró en desuso, hecho que fomentó en esos países la unión de los africanos en la diáspora y que se lograran organizar y así no perder sus tradiciones y creencias en las colonias

 Pero, ¿cómo entra en el panteón de María Lionza una cantidad de dioses yorubas traídos de Cuba?, dejando atrás a entidades propias como la Reina Negra de Macanao en Nueva Esparta (1603), el brujo Cocofío de Coro (1770) y la misma Reina Guiomar de Buría en Yaracuy (1552) (todos personajes reales de ascendencia africana y que de una manera u otra están ligados a procesos de sublevación esclava y tildados de brujos por los mantuanos.

¿Es acaso la misma dinámica exportadora de Venezuela, como país petrolero, que daba mayor interés y hasta símbolo de status, el poseer artículos del exterior, que a nivel práctico desplazaban lo "hecho en Venezuela"?




El Negro Miguel, la reina Guiomar y el culto a la Diosa aborigen en Yaracuy

Las minas de Buría, en el estado Yaracuy, es el espacio donde se radica la legendaria historia del Negro Miguel, quien inició un reinado cimarrón alrededor del año 1533.

El Negro Miguel, su origen y sus creencias

Dicen, que el Negro Miguel era conocedor de algunos secretos de hechicería propios de la práctica haitiana, pues fue trasladado desde La Española (Actual República Dominicana y Haití) a nuestro país. Aunque su origen no definido, responde a la procedencia de esclavos en venta por los portugueses: Miguel pudo tener su origen en Angola, Mozambique o El Congo. El Negro Miguel, así como su esposa Guiomar y el llamado obispo del cumbe, traerían sus creencias africanas a nuestras tierras, que bien pudieron mezclarse con el sistema de creencias autóctonos de nuestros aborígenes que compartieron durante la estancia en el margen del río Buría.

El Negro Miguel huyó hasta la Montaña de Sorte, en Yaracuy, junto a su grupo de cimarrones, tiempo después fue asesinado por Diego de Losada en la campaña que comenzó en Sorte y lo llevaría hasta la ciudad de Santiago de León de Caracas.


La reina Guiomar y la Diosa de Sorte

Su esposa la reina Guiomar, de quien se señala como la primera espiritista en trabajar el culto a la Diosa que adoraban los indígenas en la Sagrada Montaña, la cual se conoció posteriormente como la Montaña de la Reina (en alusión a la esposa del Negro Miguel). Guiomar fue una mujer bondadosa que se dedicó a atender al grupo que, junto a Miguel, liderarían la primera gesta preindependentista venezolana.

Guiomar es entonces considerada como la primera sacerdotisa de la Diosa de los indios Jirahara, aglutinando las creencias aborígenes con las traídas por los africanos en un solo conjunto.



La reina negra de Macanao

Transcurría el año 1603 cuando una negra esclava que vivió en la Península de Macanao, de la hoy isla de Margarita. Considerada "Reina" por sus compañeros de faena en la pesca de perlas, se desempeñó además como curandera y líder espiritual, lo que inspiraba respeto y admiración.

La sobre explotación, maltrato y exterminio al que eran sometidos aborígenes y negros fueron motivo de la sublevación. Pero fue capturada y decapitada junto con sus compañeros; por las tropas españolas al mando de Juan Cedeño.

Los documentos históricos refieren que un grupo de rebeldes huyó hacia las costas de Cumaná, donde instalan un cumbe que, de acuerdo a Guillent, estuvo ubicado en la "frondosa selva del Tataracual". El Gobernador de la Provincia, Diego Suárez de Amaya, en su informe sobre el hecho señaló que "fue aprisionada una negra a quien por muchas apariencias habían nombrado los otros alzados su reina" pero sin dar a la luz el nombre de quien llevó a cabo la primera rebelión venezolana liderizada por una mujer.




Cocofío, el curandero de la Sierra de Coro

El Negro Cocofío de Coro, en el estado Falcón, inició la campaña por la sublevación de los esclavos alrededor de 1770. Además de su oficio como curandero que lo llevó a visitar plantaciones y cumbes, era el mensajero de la noticia de un supuesto decreto del Rey de España, Carlos III, que otorgaba la libertad, pero que había sido silenciada por los blancos para evitar la fuga de sus esclavos. 

El desempeño de Cocofío como portador de una esperanza para su gente hasta el año de su muerte en 1792, se considera además como precursor de la sublevación que en 1795 realizaran el zambo José Leonardo Chirinos y el loango José Caridad González; quienes pidieron aplicar "La Ley de los Franceses", que no es otra cosa que la República, el legado fundamental de la Revolución Francesa, a la cual interpretaban como el fin de la esclavitud.




Referencias bibliográficas:

Álvarez, M. (2010) Historia de Lucha de la Mujer Venezolana
Magallanes, M. (1983) Luchas e Insurrecciones en la Venezuela Colonial
Pollak-Eltz, A. (2000) La esclavitud en Venezuela: Un estudio histórico-cultural
Romero, V. (2000)  Historia de Venezuela



También puede interesarte: 

  • "SAN JUAN, MARIA LIONZA Y LA CORTE DE LOS “DON JUANES” Haciendo clic AQUI 
  • "El Negro Miguel, la reina Guiomar y el culto a la Diosa aborigen en Yaracuy" Haciendo clic AQUI 




No hay comentarios: